¿Cómo hacer periodismo de verificación de datos? | Datasketch
Logo Datasketch
Blog > Periodismo de datos > ¿Cómo hacer periodismo de verificación de datos?

¿Cómo hacer periodismo de verificación de datos?

La tarea de verificación de datos es exigente y frente a la era de la desinformación y las noticias falsas, el chequeo de datos es una apuesta por un poder público transparente.

Disponible en:

Por Sasha Muñoz Vergara. Publicado: 19 de julio de 2021

Según “Pistas para Chequear: Cómo hacer periodismo de verificación de datos”, la guía del Consejo de Redacción y ColombiaCheck, verificar datos es una metodología del periodismo a través de la cual se busca determinar la veracidad de datos. El ‘buen periodismo’ consiste en contrastar fuentes, hacer contrapreguntas y corroborar la información que se da en ruedas de prensa o declaraciones públicas, para llegar al fondo de cada asunto.

¿Por qué hacer verificación de datos?

El trabajo es exhaustivo, pero necesario. Las ‘fake news’ o noticias falsas son los obstáculos que los ciudadanos deben sortear para tomar decisiones libres, informadas y racionales sobre el poder público y otros asuntos.

Los sistemas de medición de audiencias, hoy muy desarrollados, permiten analizar cada comportamiento de las audiencias en la red, desde los patrones de lectura, tiempos de permanencia, videos más vistos y sitios más visitados, hasta las emociones que estos pueden causar. Según la guía, esta información, manejada sin cuidado y sin ética, puede conllevar a la producción de mensajes segmentados y personalizados que “apelan a los temores ciudadanos y afectan su libertad de elección.”

Ejemplos de esto pueden ser la votación sobre el Brexit en el Reino Unido, la votación sobre el acuerdo de paz en Colombia y las elecciones presidenciales de Estados Unidos, todas ocurridas en 2016.

¿Cómo reconocer que hay desinformación?

La guía entrega una serie de pistas para tomar el primer paso para desmentir una información errónea o desviada.

  1. La fuente de la información no es clara. La cadena de WhatsApp que te envió tu tía con las frases ‘me dijeron por ahí’, ‘alguien me dijo’ o ‘alguien le dijo a mi vecina’ no son confiables. Lo mismo pasa con las publicaciones en Twitter o publicaciones de Facebook.

Mira este caso en el que publicaciones en twitter con información falsa provocaron ataques a ambulancias en Colombia durante las manifestaciones de mayo de 2021.

  1. Las fuentes no comprueban la información. Si la publicación incluye fuentes, debes revisar dichas fuentes, llamarlas para que corroboren los datos. También funciona así con las imágenes. Algunas publicaciones tienen títulos sensacionalistas que no corresponden a la información que incluyen.

Aquí puedes leer esta noticia sobre cómo algunos actores públicos mexicanos difundieron imágenes falsas sobre niños con cáncer y el desabasto de medicamentos por parte del Gobierno.

  1. La información no aparece en otros medios. Si sospechas de alguna información, lo mejor es buscar en internet si lo reportado ha sido publicado en otros medios. Si solo fue publicado en uno, es un buen indicio de que la información puede ser falsa.

Este caso menciona a un francés a quien le ofrecieron una gran suma de dinero si difundía información falsa sobre la vacuna BioNTech.

  1. La fecha de publicación no es reciente. Puede que algún medio decida reciclar una noticia real años después de haber sido publicada. Pero, a pesar de que es una noticia verdadera, al publicarla sin contexto histórico, sin especificar que es una publicación antigua, puede convertirse en una desinformación que busque dañar.

Por ejemplo, esta noticia sobre cómo un trino antiguo y fuera de contexto fue usado para desinformar sobre una de las cuarentenas que tuvo la ciudad de Bogotá en Colombia durante la pandemia por Covid-19.

¿Cómo hacer una verificación de datos?

Aunque las posibilidades son variadas, desde Datasketch, con base en la guía comentada anteriormente, te ofrecemos estas recomendaciones para combatir la desinformación y hacer un buen ejercicio de chequeo de datos. No olvides visitar aquí nuestras aplicaciones y herramientas para crear y mejorar tus piezas periodísticas.

Encontrar el origen de la imagen.

Si la imagen que ilustra la noticia te parece sospechos, es porque problamente se haya reutilizado. Es decir, la imagen puede ser verdadera, pero los hechos narrados probablemente ocurrieron en otro momento y en otro lugar.

Google ofrece un servicio llamado “Búsqueda Inversa de Imágenes”, el cual toma una imagen y busca imágenes similares, para encontrar el lugar en el que una foto fue publicada por primera vez.

Los pasos para hacerlo son:

  1. Descargar la imagen que se quiere verificar.
  2. Ir a este link.
  3. Arrastrar la imagen o hacer ‘click’ en el ícono de la cámara fotográfica y luego subir la foto desde el computador.
  4. Investigar los resultados.

Mira esta publicación en Twitter del exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien compartió una foto de una persona pensando que era otra.

Verificar los datos

En la guía organización ColombiaCheck comparte su forma de chequear, nosotros te la resumimos:

  1. Seleccionar una afirmación del ámbito público. Puede ser una afirmación, una cifra o dato que impacte estos asuntos de interés colectivo. En caso de que la fuente original borre el contenido de internet, asegúrate de hacer un pantallazo o archivar una copia del objeto a verificar.
  2. Consultar a la fuente de la información. Es fundamental contactar al autor de una afirmación o la fuente de algún dato que se haya seleccionado para verificar. Puede que la afirmación haya sido citada erróneamente o fuera de contexto. Si la fuente original no se encuentra o no quiere responder, si es el caso de una información encontrada en una página web, puedes visitar https://who.is/ para ver quién tiene registro de ese dominio.
  3. Confrontar la información y los datos de la frase con fuentes oficiales y confiables. Después de verificar a la fuente, el siguiente paso es contrastar lo que dijo con fuentes oficiales y confiables, como entidades gubernamentales y estatales que producen informes periódicos. De aquí, se pueden sacar datos o cifras para contrastar. Por ejemplo, en Colombia se pueden revisar cifras del Departamento Nacional de Estadística (DANE).
  4. Consultar fuentes alternativas y expertas. Además de las entidades oficiales, se pueden revisar los datos con otras fuentes confiables, como organizaciones internacionales respetadas, como la ONU, centros de estudio académicos respetados en su campo, o algún individuo experto reconocido en el ámbito.
  5. Poner el chequeo en contexto. En muchas ocasiones, las cifras o datos que verificamos están fuera de contexto, por eso pueden generar confusión o desinformación. Este paso es de los más fundamentales.
  6. Llegar a un veredicto sobre la veracidad de la información. Aquí se toma la decisión de calificar la información. Es el paso que requiere más cuidado y debe tener base en todos los pasos anteriores.